Mostrando entradas con la etiqueta otrora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otrora. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2015

Cumpleaños


Te deseo que pases un feliz cumpleaños. Te deseo que pases por delante. Te deseo que pases pasas posando pesas. Te deseo, Deseo, te deseo. Te deseo seseo en tu día. Te deseo o te poseo, no cabe duda que no te leo. Te deseo tanto como cuanto. Te deseo la luna y las estrellas como velas extenuantes. Te deseo feliz desliz anual. Te deseo velos de luz en tus dedos. Te deseo un haz superlativo en los buenos sueños.
Este año he recibido unas felicitaciones extraordinarias y extravagantes por mi cumpleaños, todas anónimas, como las sociedades que nunca estableceré. Estaban en la roja papelera de mi despacho. ¿Eran extravagantes por su vagancia extraña o ubicación inesperada? ¿Eran extraordinarias por el emplazamiento ordinario para otros menesteres? Lo eran en su contenido y semántica triunfal. Lo eran por su fuerza, su sinceridad e incoherencia fanática del amor ciego.
Había regresado del almuerzo por excelencia o autohomenaje anual, cuando desplacé la silla de ruedas de escritorio a un lado con la mano izquierda quedando la papelera al descubierto, así pude observar esos aviones de papel estrellados sin dolor sobre ésta. Comencé a desdoblarlos con la timidez de un primer encuentro, con miedo, con gana obstruida, con huroneo, con protección eyacular. Los fui leyendo uno a uno y luego de dos en dos, sin poder de tres en tres que ya era un cuarto de hora de ceremonia con el riesgo de ser descubierto por el entorno ofimático. Soy todo oídos y el deseo no ha cesado de rondar las cuencas donde habitan todas las felicitaciones inimaginables. El deseo se convierte en palpable en el momento de una felicitación para buenos augurios, mas se pierde a las 24 horas, y su resaca es coleccionable.

Levanté el rojo cubo con los brazos extendidos sobre mi cabeza, mirando hacia el techo todos los aviones cayeron sobre mí. La oficina al completo comenzó a aplaudir y sólo entonces comprendí que trabajar para las fuerzas aéreas no tiene límites etéreos.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Otrora mora.



Has olvidado lo que pasó en Berlín. Has pensado de nuevo en presente perfecto. Has escrito: Dulces sueños vieja abeja dijo la comadreja. Después lo has borrado pues un segundo verso complicaría el poema que tanto deseas crear. Se te ocurría queja u oreja, ¡qué poesía tan compleja! Al pensar en moraleja ya tu estómago se retuerce y te tumbas en el sofá para ver la tv. Opacos son los sueños que manejas. Caes sobre la alfombra desde la mesanina y en la cuenta te levantas fuera de toda rima. Tu objetivo es impresionar al desconocido, te obcecas, te ofuscas, bostezas, te sumas de nuevo al desconcierto de dormir. Tu cuerpo se calienta, transpira, te remueves en un guión desbaratado, quieres llegar a la última consecuencia que el subconsciente aporte. Llaman al teléfono de casa, no puedes alcanzarlo, no quieres despertarte, suena y suena pero consigues sobrellevarlo hasta la extenuación, hasta que el tímpano sordo lo somete a pesadilla.  Hasta que del silencio un maullido te hace responder. Miau.